sábado, 28 de marzo de 2009

La dictadura neoliberal

Los neoliberales pregonan que la economía debe dominar a la política y esto significa restringir la democracia. Pero esto no lo dicen asi directamente, lo que dicen es que la "democracia" sólo funciona con reglas de juego estables si la política se subordina al mercado. El marco de la política económica debe ser independiente de la inspiración doctrinal de los gobiernos, es decir, de las preferencias colectivas expresadas por los electores. Por lo tanto el mercado no es compatible con la democracia. Para la teoría de los "mercados perfectos" toda intervención del Estado reduce la eficacia de la economía. La función de gobernar interfiere por naturaleza con los mecanismos del mercado. Por ese motivo, el discurso de los defensores del mercado es antiestatal, afirmando que el gobierno es un mal necesario y, por lo tanto, hay que limitar su imperio. A partir de esa base estructural expresan diferentes latiguillos, como la excesiva cantidad de empleados públicos, la existencia de elevados impuestos, la permanencia de un generoso sistema de protección social o el abuso de las regulaciones estatales. Cuanto menos gobierne el gobierno, mejor le irá al mercado. La principal consecuencia de esa concepción radica en que ésta se traduce en una negación global de la política en general y de la democracia en particular. No es la política, ni el derecho ni el consenso democrático los que deben gobernar la sociedad, sino el mercado lisa y llanamente. Los bolcheviques tomaron el poder gritando: todo el poder a los Soviets. Estos extremistas, estos fundamentalista, estos infames que llevaron al mundo al desastre lo tomaron gritando: todo el poder al mercado.

No hay comentarios.:

Entradas Relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...