martes, 22 de agosto de 2006

¿Como industrializar?

La experiencia muestra que el comercio internacional de manufacturas se expande a un ritmo más elevado que el comercio mundial y esta diferencia se incrementa para aquellos rubros CON MAYOR CONTENIDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, los que en las últimas cuatro décadas han estado localizados en la industria metalmecánica y en la química. Los rubros líderes al nivel del comercio internacional se van modificando y, por consiguiente, la capacidad de los países para insertarse sólidamente en los mercados internacionales está fuertemente condicionada por su capacidad de ACOMPAÑAR LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS INTERNACIONALES. Resulta importante destacar el hecho de que el esfuerzo de innovación y desarrollo tecnológico no se distribuye homogéneamente en el conjunto de la actividad productiva. SE VERIFICA QUE ESTE ESFUERZO SE CONCENTRA PRINCIPALMENTE EN EL SECTOR MANUFACTURERO. En aquellas sociedades en que predomina una base generosa de recursos naturales suelen originarse situaciones de elevada concentración de la propiedad y, por consiguiente, TIENDE A GENERARSE UN LIDERAZGO QUE SE SUSTENTA EN EL USUFRUCTO DE LAS RENTAS ASOCIADAS A ESOS RECURSOS NATURALES. Pero para penetrar en los mercados internacionales se requiere absorber progreso técnico e innovar y eso solo se logra agregando valor intelectual a los recursos naturales. El Estado necesario para impulsar esa transformación productiva es diferente de aquel que favoreció la industrialización de la fase precedente. Las tareas básicas que desempeñó el Estado en la fase anterior fueron: crear la infraestructura física de apoyo para una industrialización orientada básicamente hacia el mercado interno transfiriendo recursos al sector privado. Los recursos en divisas provenían básicamente de la exportación de recursos naturales y del crédito externo. Se indujo la formación de grupos industriales nacionales que se desarrollaron al amparo de UNA PROTECCIÓN ELEVADA E INDISCRIMINADA. Se estableció una base educacional que priorizó las profesiones universitarias de donde proviene la élite gubernamental y privada en desmedro de LA CALIFICACIÓN MASIVA DE MANO DE OBRA. Las relaciones entre gobierno y sector empresarial pueden caracterizarse como de complicidad táctica acompañada de desconfianza recíproca, poca transparencia y corrupción. Los resultados insuficientes de la industrialización latinoamericana que se evidenciaron en los 70, unidos al ascenso del pensamiento liberal, condujeron a un cuestionamiento generalizado respecto al papel de la industrialización y a la función de liderazgo desempeñada por el sector público. La promoción industrial en un mercado protegido puede llegar a ser compatible con ORGANISMOS PÚBLICOS PASIVOS, mientras que el fortalecimiento de la competitividad internacional requiere de INSTITUCIONES PÚBLICAS DOTADAS DE INICIATIVA Y CAPACIDAD DE CONVOCATORIA para articular los distintos agentes productivos, educativos, de investigación, financiamiento y comercialización. En la fase anterior, se estimulaba la inversión, INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL, tema que ahora adquiere obvia centralidad. Los requerimientos institucionales asociados a la administración de un esquema de protección elevada, indiscriminada y permanente son obviamente cualitativamente diferentes de los que plantea un esquema sectorial y temporalmente selectivo orientado a inducir el aprendizaje tecnológico y la competitividad internacional. LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS Y CON LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ESPECIALIZADOS SE CONVIERTE AHORA EN REQUISITO DE SUPERVIVENCIA LO QUE PRESUPONE COMUNICACIÓN PERMANENTE Y CONFIANZA RECÍPROCA, ingredientes ausentes en la fase anterior. La inserción internacional de América Latina se ha basado principalmente en la renta asociada a los recursos naturales y la expansión industrial se ha nutrido de la renta generada al amparo de una protección indiscriminada y prolongada. Ambas fuentes de crecimiento, obviamente vinculadas entre sí se han erosionado y la reestructuración industrial debería permitir transitar hacia la única fuente de renta no perecible, aquella que se basa en la innovación aplicada al procesamiento de los recursos naturales, las manufacturas no basadas en recursos naturales y a los servicios intensivos en tecnología.

No hay comentarios.:

Entradas Relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...