jueves, 9 de febrero de 2006
¿Qué hacer?
¿Cuáles son las leyes que deberíamos cambiar urgentemente para generar crecimiento en la Argentina?. Lo primero es derogar el actual esquema impositivo, diseñando desde cero una reforma impositiva, colocando a los impuestos a la renta y al patrimonio como la columna vertebral de la recaudación impositiva del país, disminuyendo a niveles internacionales promedio no superiores a un máximo del 10 % del PBI, toda la recaudación por impuestos indirectos que hoy gravan el salario y el consumo. La recaudación del Impuesto a las Ganancias debe alcanzar niveles similares a los recaudados en los países desarrollados, donde la riqueza está repartida más igualitariamente. En ellos el promedio es de casi 15% sobre el PBI. Lamentablemente en los países en desarrollo, entre los que nos contamos, el promedio que se recauda por Impuestos a las Ganancias y al Patrimonio es de solamente 5 % del PBI. Pero en la Argentina en este aspecto se ha ido mucho mas allá todavía. El Estado Nacional sólo recauda por Ganancias y Patrimonio un muy magro 1.4% del PBI. ¿Qué les parece?. ¿No dan ganas de salir a hacer una manifestación?. Se debería llevar la recaudación por impuestos a las ganancias y al patrimonio hasta el 15% del PBI en 4 años. Eso seria una verdadera revolución. Llegando al 15% del PBI en impuestos directos a la ganancia quiere decir, que con ello estaremos recaudando sólo por este item más de 40.000 millones de dólares, en lugar de los magros 6.000 millones que por Ganancias y Patrimonio se alcanzan hoy. Es incalificable que mientras Australia aporta 15 % en total de impuestos a la renta, la Argentina sólo aporte 2,3%. Los admiradores incondicionales de Australia nunca resaltan este punto. Cada familia argentina paga en concepto de impuestos al consumo el 50 % de sus ingresos. La salida es sólo una: cobrar impuestos a la renta a niveles internacionales, para tener a la vez, costos y precios a nivel internacional. Es ese el primer paso hacia el ser competitivos internacionalmente.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario