lunes, 23 de enero de 2006
MERCOSUR: LOS RIESGOS DE UN FRACASO
Si Argentina y Brasil siguen compitiendo por el comercio en lugar de crear una zona de industrialización conjunta, el fracaso de su asociación como ejemplo de integración sudamericana podría desviar el interés de los demás países de la región hacia Estados Unidos. Argentina protesta desde hace un año ante Brasil por la ”invasión” de bienes fabricados en ese país y reclama mecanismos institucionales que fomenten una radicación de inversiones ”más equitativa” dentro del bloque. El proyecto de integración es clave para el desarrollo nacional y su fracaso conlleva el aislamiento de los países y su alineación sin escalas con Estados Unidos como líder hemisférico. El Mercosur así como está no le sirve a Argentina, porque la industria brasileña destruye a su industria, y Argentina no puede darse ese lujo porque la mitad de su población es pobre y esta sin trabajo. Brasil corre con ventaja sobre Argentina. Mientras la última dictadura militar argentina (1976-1983) puso en marcha EL DESMANTELAMIENTO INDUSTRIAL, el régimen brasileño (1964-1985) siguió un PROGRAMA DE INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA que le permite a Brasil contar con una industria de bases sólidas. Esta tendencia se mantuvo en los años 90. Al final la ola neoliberal también llegó a Brasil durante el gobierno de Cardoso (1995-2003) pero la devastación en ese pais fue moderada y respetó la producción. En cambio en Argentina, con Menem en el gobierno (1989-1999), el modelo antiindustrial fue ”extremista e irracional” y supuso la remoción de toda política de subsidios o fomento a la actividad industrial. Hay que planificar el desarrollo conjunto de ambos países como hicieron en su momento los europeos creando zonas de industrialización conjunta. Los neoliberales argentinos quieren establecer el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que promueve Washington para que terminemos comprándole trigo subsidiado a los yanquis, de manera que con el ALCA no solo nos quedaríamos sin industrias definitivamente sino también quebraría el campo, el único sector productivo que todavía tenemos. En Brasil hay miembros de la cancillería e intelectuales que defienden el fortalecimiento de los socios regionales estratégicos como Argentina, a fin de que Brasil pueda ser un actor de mayor peso en el plano internacional frente a Estados Unidos. Pero también hay quienes están en contra, y no son neoliberales brasileños, son los sectores de la gran industria brasileña concentrada en el meridional estado de Sao Paulo que les preocupa solo su propio crecimiento a la mayor velocidad posible y no tienen muchas interés de “esperar” que la Argentina se ponga a la par recuperando lo que Videla y Menen nos quitaron. De manera que nosotros no solo tenemos que lidiar con neoliberales internos (como ese Peter Pan Verdad) sino también con los industriales brasileros que no tiene nada de neoliberales. www.sociedadcivil.cl/nuevodiario/sitio/informaciones/reportaje.asp?Id=397
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario