La siguiente:
1. Favorecer con tasas preferenciales o excepciones impositivas a aquellas empresas que generen más puestos de trabajo.
2. Incentivos para elevar la proporción de exportaciones de bienes manufacturados respecto al total de exportaciones.
3. Subsidios a las inversiones mediante la utilización de varios mecanismos como ser: evaluación de los bienes de exportación por la proporción materiales nacionales utilizados en su fabricación y generación de empleos.
4. La experiencia ha mostrado que algunos países que no han contado con elevadas proporciones de Inversión Extranjera Directa, HAN SUBSANADO ESTA CARENCIA GASTANDO MÁS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
5. Salarios pactados por periodos largos de tiempo donde se consideran los aumentos futuros en base al logro de metas previamente establecidas que tengan que ver con estimaciones de competitividad y productividad.
6. Tipo de cambio establecido para periodos largos de tiempo lo que mejora la capacidad de negociación e incentiva un mayor dinamismo en los mercados financieros.
7. Políticas industriales activas que favorezcan a LAS EMPRESAS PROPIEDAD DE LOS NACIONALES sin olvidar metas de productividad y competitividad para eliminar las que no sean eficientes.
8. Préstamos financieros preferentes que pueden incluir subvenciones a los tipos de interés en base a metas de política industrial sectorial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario