domingo, 9 de enero de 2005

JA-HOON CHANG, ECONOMISTA

Los países ricos condenan el proteccionismo luego de usarlo. La historia de potencias como Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos muestra que, para crecer y consolidar su economía, todos echaron mano de medidas para proteger su propia producción.
En sus trabajos, usted sostiene que los países ricos no se desarrollaron con las políticas de libre mercado que recomiendan. ¿Puede ampliarlo?—Así es. Si usted observa la verdadera historia de esos países, descubre que en su mayoría usaron protección del mercado, muchos subsidios estatales, inversiones públicas, etc. El mejor ejemplo es Estados Unidos: hoy pretende ser defensor del libre comercio, pero entre mediados del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial, tuvo la tasa arancelaria más alta en el mundo. Lo que dicen que hicieron es muy distinto de lo que efectivamente hicieron. En realidad, hay solamente dos o tres países que practican realmente el libre comercio y son países como Suiza y Holanda que tienen aranceles muy bajos Pero aun esos países serían retados por el Banco Mundial si solicitaran un crédito, porque se niegan a reconocer los derechos de propiedad intelectual de empresas extranjeras. Esos países consideran las patentes como un monopolio y, por lo tanto, algo inaceptable en un régimen de libre comercio. Volvamos a la historia de Estados Unidos.—En el siglo XIX, Estados Unidos trataba de alcanzar a Gran Bretaña. Pensando en ese objetivo, en primer lugar, protegieron la industria manufacturera porque sabían que si tenían un comercio abierto con Gran Bretaña, sería destruida. En segundo lugar, impusieron una serie de regulaciones para que los británicos no se quedaran con su sistema financiero. Por ejemplo, ningún extranjero podía ser miembro del directorio de bancos y los accionistas extranjeros no podían ejercer su derecho al voto a menos que residieran en Estados Unidos. En 1771, el primer secretario del Tesoro, Alexander Hamilton, presentó al Congreso de su país un informe sobre la situación de las manufacturas, en base al cual recomendó proteger la industria para darle tiempo a crecer. El y los que heredaron su legado intelectual no plantean que al proteger algunas industrias automáticamente éstas se vuelven competitivas, sino que hay que invertir en infraestructura, conocimiento, educación, todas las cosas que las industrias necesitan. Pero, sea como sea, una industria naciente necesita cierto espacio para respirar. Básicamente, es como criar a un chico.¿En qué sentido?—Usted sabe que el chico que está cuidando un día saldrá al mundo y conseguirá un empleo y se ganará la vida, etc. Pero no se le dice a un chico de 6 años que salga ya mismo a ganar dinero. Primero hay que darle una formación, enseñarle a vivir y cuando llega a los 18 le decimos: ahora salí a conseguir un empleo. No sólo Hamilton pensaba así. Abraham Lincoln fue el presidente más proteccionista en la historia. El aumentó las tarifas, en parte para financiar la guerra civil, pero cuando la guerra terminó, no las bajó. Otro caso es el del general Ulysses Grant. Era un general del ejército, o sea que no tenía una visión sofisticada sobre la economía. Pero acuñó un razonamiento muy interesante que es más o menos como sigue: "los ingleses nos dicen que practiquemos el libre comercio. Por supuesto que lo haremos; sólo que doscientos años más adelante, cuando seamos tan ricos como ellos". Grant, pese a ser militar, entendía cuál era el juego. No es extraño porque, en su época, muchos norteamericanos pensaban de esa forma. En ese entonces, la mayoría de los economistas estadounidenses apoyaban el proteccionismo.Las ideas de Hamilton luego pasaron a Alemania, ¿no es así?—Sí. El llamado "Argumento de la industria infante" creado por Hamilton luego fue retomado por Friedrich List. Y los alemanes hicieron algo más complicado que los norteamericanos. En los Estados Unidos, el Estado mantuvo la protección aduanera, invirtió en educación y en infraestructura, pero no hizo mucho más que eso. El esfuerzo proteccionista de los alemanes fue más grande y el Estado finan ció incluso el establecimiento de nuevas fábricas.Nada menos que en pleno auge del liberalismo liderado por Gran Bretaña...—Mire, los británicos querían que todo el mundo practicara el libre comercio. Pero List replicaba que ellos se habían industrializado antes de llegar al librecambio utilizando el proteccionismo de la época mercantilista, del siglo XVIII. Cuando los británicos nos dicen que no usemos el proteccionismo, decía List, nos quieren patear la escalera que ellos utilizaron para subir. En ese punto todos siguieron el ejemplo británico. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en el país número uno, Estados Unidos empezó a predicar el librecambio. Los japoneses y los coreanos del sur, que se estaban desarrollando con proteccionismo, subsidios, empresas públicas y muchas regulaciones, no aceptaron esa receta. Pero hoy usted va a la Organización Mundial de Comercio y los japoneses y los coreanos apoyan el libre comercio. ¿Qué sistema utilizó Japón?—El caso de Japón es ejemplificador. Después de la segunda posguerra, la política estadounidense era que Japón se especializara en la producción y exportación de productos basados en los recursos que tenía en ese momento. Pero los japoneses consideraron que no podían seguir especializados en la exportación de seda, que era lo que más vendían, y decidieron avanzar promoviendo la instalación de industrias básicas, astilleros y automotores. En 1959, cuando Japón tenía un PBI per cápita de 400 dólares, similar al de la Argentina, la Toyota quiso vender autos en los Estados Unidos y fue un fracaso total. Pero perfeccionaron los vehículos y a los pocos años ya eran competidores internacionales. Si Japón hubiera seguido el consejo del general MacArthur, que encabezaba la ocupación estadounidense, Japón seguiría exportando seda.¿Y Corea del Sur?—En 1960, Corea tenía un PBI per cápita de 80 dólares y su principal artículo de exportación era el tungsteno que se utiliza en las lamparitas de luz. El segundo era el pescado. Pero un gobierno militar comenzó a desarrollar industria sencillas como textiles y zapatos y luego pasó a las industrias pesadas. A fines de los sesenta, el gobierno pidió un préstamo al Banco Mundial para instalar una siderurgia. El Banco les dijo: "¡Muchachos, ustedes están locos, están exportando remeras y zapatos y quieren hacer una siderurgia!" Y rechazó el pedido. Entonces el gobierno pidió dinero en Japón y así comenzó una carrera que lo convirtió en uno de los principales productores siderúrgicos del mundo. Pero, como decía List, una vez que usaron el proteccionismo para desarrollarse, lo condenan.¿El proteccionismo no perjudicó la eficiencia?—Tanto Japón como Corea protegieron las industrias, pero siendo concientes de que ese sistema no puede prolongarse indefinidamente y que tiene que utilizarse para modernizarse. También tuvieron claro la necesidad de exportar para financiar el crecimiento y de ir mejorando el perfil de las exportaciones.¿Que pasó con el proteccionismo de América latina?—Es una pena que los latinoamericanos no hayan escuchado completo a Raúl Prebisch. El apoyaba la sustitución de importaciones utilizando el proteccionismo, pero también ponía un fuerte acento en las exportaciones. Porque si se quiere importar tecnología de avanzada hay que exportar; si se quiere tener una buena gestión macroeconómica y no tener crisis de la balanza de pagos, hay que exportar. Pero la gente oyó sólo la mitad de la historia. OK. protejamos.¿Por qué las elites no prestaron atención a ese consejo?—Una razón es que las principales exportaciones de América latina eran productos primarios manejados esencialmente por oligarquías. Esas oligarquías no tenían interés en modificar el patrón de exportación. De hecho, alguien dijo que Sudamérica es "el Estados Unidos donde el Sur ganó la Guerra Civil". En los Estados Unidos, el Norte industrial ganó la guerra al Sur agrícola, latifundista y librecambista. Otro problema es que los países latinoamericanos confiaron mucho en las corporaciones multinacionales y, éstas tienen muy poco interés en desarrollar una capacidad exportadora porque tienen una estrategia mundial y su país puede o no ser una plataforma de exportación.

No hay comentarios.:

Entradas Relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...