domingo, 2 de octubre de 2005

Lecciones asiáticas

En el Sudeste Asiático la intervención estatal fue complementada por medidas proteccionistas, estas medidas tuvieron las características mencionadas siglos antes por Frederich Liszt: eran selectivas y temporales. Los asiáticos supieron determinar a que productos aplicar estas medidas y por cuanto tiempo. Además al realizar la apertura de sus economías lo hicieron de manera gradual, de esta manera supieron proteger y abrir al mismo tiempo. Como buscaban un desarrollo confiable y duradero, sostenible y eficaz, no dejaron la posibilidad de lograr el desarrollo sólo bajo las fuerzas del mercado. Trataron de controlar estas fuerzas mediante el rol del estado. Todas las políticas estatales tienen que común que buscaron incentivar el nacimiento de nuevas empresas. El método como lo lograron varió según el país. Por ejemplo, en Korea se diferenciaba la manera de incentivar a las distintas empresas locales, de acuerdo a si eran industrias maduras o industrias nacientes. Las primeras simplemente recibían un trato neutral, a veces contaron con fácil acceso al crédito y distintos tipos de reintegros impositivos. Las nacientes promovidas por el estado recibieron incentivos a cambio de metas de exportación. Hasta se permitieron monopolios temporarios para ciertas empresas dedicadas a actividades específicas. El objetivo de todos los incentivos era lograr una competitividad internacional. Por eso, se dirigieron las exportaciones al mercado externo, pero sin descuidar el mercado interno. Esta competitividad no se apoyaba en ventajas comparativas estáticas sino en dinámicas, basadas en la calificación de la mano de obra y en la sofisticación tecnológica. Singapur, en cambio, basó su estrategia de desarrollo industrial en las inversiones externas directas. Esta estrategia creo una la estructura económica que es un arma de doble filo, ya que su carácter extremadamente abierto y dependiente la hace altamente vulnerable a cualquier movimiento en las economías de sus socios comerciales como Estados Unidos, Japón y China. La política económica de Singapur privilegia la atracción de capital extranjero, la reducción de innecesarias normas administrativas y la competitividad. El Estado, en lugar de obstaculizar a la empresa privada busca mejorar la calidad de la administración pública, creándose un estricto sistema de ingreso por méritos a la carrera de funcionario público, ofreciendo a su vez sueldos más elevados que en el sector privado y dotando a ese personal de primera categoría con un credo en la eficiencia. No es casualidad que dadas estas condiciones muchas empresas públicas sea extremadamente eficientes. Para captar inversión, el gobierno estableció inicialmente oficinas en las principales ciudades del mundo, con el fin de estudiar de cerca las necesidades de las empresas extranjeras y crear esas condiciones en Singapur. Hoy esas oficinas, que hace 30 años buscaban atraer fábricas, trabajan mejorando las condiciones para que las multinacionales elijan a Singapur como sede de sus laboratorios de investigación y desarrollo. El capital humano no es problema en Singapur, el Estado le provee a las empresas que se instalan allí profesionales eficientes en abundancia pues es fácil encontrar una oferta adecuada de ingenieros, la profesión preferida. Para lograr esto el Estado ha realizado grandes inversiones en educación, en investigación y en desarrollo que las últimas décadas que superan el 1% del PBI aproximadamente. Singapur pone énfasis en el factor humano, debido a que su territorio tiene una gran escasez de recursos naturales y energéticos y también porque existe dentro de su sociedad la concepción de que la educación y la formación tecnológica son los requerimientos base para una buena industrialización y un buen desarrollo de los servicios, que constituyen sus dos principales fuentes de ingresos. Lo distintivo de Taiwán fue el uso de grandes inversiones estatales y la promoción de la inversión extranjera (generalmente asociada a capitales nacionales) en sectores favorecidos. La intervención estatal en la economía en estos países con le paso del tiempo fue mutando o disminuyendo a medida que las empresas se fueron fortaleciendo. Este repliegue del activismo estatal se corresponde con una mayor pero gradual liberalización del comercio. Si bien se mantienen políticas proteccionistas para algunos bienes, semejantes a las de los países occidentales, correspondiendo a ciertos productos rezagados en al competitividad internacional, tal es el caso de los productos agrícolas

No hay comentarios.:

Entradas Relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...