martes, 12 de julio de 2005
Canada y Argentina
Al comparar la evolución económica de Canadá y Argentina siempre llama la atención de los observadores las diferencias en su crecimiento; a pesar de compartir ambas naciones una serie de características parecidas: amplios territorios vírgenes aptos para cultivos y una densidad de población muy baja. Pero MIENTRAS CANADÁ REALIZÓ UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA, con inversiones estadounidenses cuantiosas que buscaban refugio en el norte del continente para poder exportar libremente a los dominios británicos, Argentina cayó en una crisis relacionada con el agotamiento del modelo agroexportador de la que nunca pudo salir hasta hoy. En la actualidad, la economía canadienses atraviesa una situación próspera, mientras que Argentina vive dificultades crecientes relacionadas CON EL FRACASO DEL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA, el estancamiento de la producción y el aumento del desempleo. Desde finales del siglo XIX, CANADÁ PROTAGONIZÓ UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES BAJO LA TUTELA DEL PROTECCIONISMO. El instrumento central de planificación económica fue la Política Nacional de Aranceles de 1879, que establecía la elevación de las tarifas aduaneras. La protección arancelaria, se implementó como un instrumento para lograr el desarrollo nacional. Le permitía al gobierno aumentar la recaudación fiscal y detener el flujo migratorio, ya que EEUU estaba creciendo rápidamente y ciento de miles de canadienses se dirigían hacia el sur buscando empleo en los sectores industrial . La política proteccionista, no fue concebida como una forma de preservar las industrial incipientes, impulsar su desarrollo y convertirlas en competitivas internacionalmente. Más bien, reflejó el interés del Estado en captar el mercado interno y nivelar la balanza de pagos a través de la sustitución de importaciones por productos nacionales. Al comenzar el siglo XX, la industria canadiense había crecido notablemente y satisfacía una porción importante del mercado local. Los volúmenes de la producción eran cada vez más grandes y ACOMPAÑABAN EL PAPEL PRINCIPAL DE CANADÁ COMO EXPORTADOR DE BIENES PRIMARIOS. El clima general en las autoridades y las empresas era de satisfacción, considerando que se había optado por la mejor estrategia, QUE UNÍA LOS INTERESES DE LOS SECTORES AGRARIOS E INDUSTRIAL. En la segunda mitad del siglo XX, Argentina se insertó en el mercado internacional de bienes y servicios, como productor de bienes primarios. En esos años Argentina sigue las características generales del modelo agroexportador de los países periféricos. Así, el crecimiento económico se relaciona con la exportación de productos primarios y la riqueza se concentra en una elite. Las INVERSIONES EXTRANJERAS SE DIRIGEN PRINCIPALMENTE A LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA ASEGURAR LA PROVISIÓN DE BIENES PRIMARIOS. El carácter relativamente moderno de la sociedad argentina indujo a la elite a perseverar en el modelo agroexportador y a DESCUIDAR EL DESARROLLO MANUFACTURERO. La profesión permanente de fe se fundaba en la ideología liberal, criticando la intervención del estado en la economía. La política aduanera argentina fue siempre esencialmente librecambista. En la Argentina se creyó siempre en el carácter perjudicial de la intervención del Estado. Mientras Canadá insistió en la protección arancelaria, Argentina insistió en el librecambio. Los resultados están a la vista.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario